miércoles, 22 de octubre de 2014

Cómo quitar la barriga rapidamente - ConsejosDiarios

Para una vida saludable es necesario saber combinar de una manera adecuada la ingesta de los alimentos, el agua y crear una rutina de ejercicios....

miércoles, 15 de octubre de 2014

Nutrición: Alimentación Saludable



Presenta información básica sobre nutrición. Trata la relación entre la alimentación y enfermedades. Describe los nutrientes esenciales. Además presenta comida chatarra que se debe evitar, y da sugerencias de alimentación diaria.








miércoles, 8 de octubre de 2014

Alimentación Saludable para 4-5 Años 

En la infancia la alimentación va cambiando, algunas cosas pueden dejarse mientras que otros alimentos van incorporándose lentamente. Además, es el momento para crear hábitos de vida saludable en los niños. 


 ¿Cuántas veces al día tienen que comer? 


 4 veces al día (si van a clases, se puede agregar una fruta o lácteo de colación)

 Desayuno y media tarde: 
-1 Lácteo (1 taza de leche o 1 yogurt o 1 postre casero a base de leche o 1 rebanada de queso fresco o quesillo).
-1 porción de cereales (Pan con mermelada o Avena o Cereales bajos en azúcar).

 Almuerzo y comida: 
-1 porción de ensalada: verduras crudas o mezcla de crudas y cocidas, variando los colores (zanahoria, espinaca, tomate, betarraga, lechuga, etc.).
-1 proteína (Pescado, pollo, pavo, vacuno, legumbres, huevo).
-1 porción de cereal (arroz, fideos, papas).
-1 postre (de preferencia fruta natural mediana o mix o compota de frutas. (manzana, naranja, kiwi).

miércoles, 24 de septiembre de 2014

10 consejos de una alimentación saludable 

 1. Coma alimentos variados Necesitamos más de 40 nutrientes diferentes y ningún alimento por sí solo puede proporcionarlos todos. El suministro de alimentos que existe hoy en día facilita tomar una amplia variedad de alimentos, tanto comprando alimentos frescos para cocinar como comprando comidas preparadas o comida para llevar. ¡Elija los alimentos siempre de manera equilibrada! Si toma un almuerzo rico en grasa, tome una cena con poca grasa. Y si un día toma carne en la cena, intente escoger pescado al día siguiente.
 2. Base su dieta en alimentos ricos en hidratos de carbono La mayoría de la gente no toma suficientes alimentos ricos en hidratos de carbono como el pan, la pasta, el arroz, las patatas y otros cereales. Más de la mitad de las calorías de su dieta deben venir de estos alimentos. Pruebe con el pan integral, la pasta y otros cereales para aumentar su ingesta de fibra.
 3. Tome muchas frutas y verduras La mayor parte de la gente no toma la suficiente cantidad de estos alimentos que proporcionan importantes nutrientes protectores. Intente comer al menos cinco raciones al día. Pruebe nuevas recetas o vea qué platos preparados están disponibles en el supermercado.
 4. Mantenga un peso corporal saludable y siéntase bien El peso adecuado depende de muchos factores tales como el sexo, la altura, la edad y la genética. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer varias enfermedades tales como los problemas cardiacos y el cáncer. El exceso de grasa aparece al ingerir más calorías de las que se necesitan. Estas calorías suplementarias pueden provenir de cualquier nutriente que contenga calorías (las proteínas, las grasas, los hidratos de carbono o el alcohol) pero la grasa es la fuente más concentrada de calorías. La actividad física es un buen método para quemar calorías y puede hacerle sentirse bien. El mensaje es simple: si está ganando peso, tiene que comer menos y ser más activo.
 5. Coma raciones moderadas: reduzca, no elimine alimentos Si ingiere las raciones adecuadas de cada alimento, es más fácil comer de todos los grupos de alimentos sin necesidad de eliminar ninguno. Por ejemplo, algunas raciones razonables son: 100g de carne, media pieza de fruta, media taza de pasta cruda o 50ml de helado. Las comidas preparadas pueden ofrecer un medio práctico para controlar las raciones y a menudo aparecen las calorías que contienen en el envase, lo cual ayuda a su recuento. Si come fuera, podría compartir parte de su comida con un amigo. 
6. Coma regularmente Saltarse las comidas, sobre todo el desayuno, puede conducir a una sensación de hambre descontrolada, causando a menudo una sobre ingesta. Realizar una media mañana o una merienda puede ayudar a contener el hambre, pero no coma demasiado para no sustituir las comidas principales. No olvide contar estas tomas como parte de su consumo total de calorías.
 7. Beba muchos líquidos ¡Los adultos necesitamos beber por lo menos 1,5 litros de líquidos al día! Y necesitamos más cantidad si hace calor o si realizamos mucho deporte. El agua es obviamente una buena fuente de líquidos pero la variedad puede ser tanto agradable como saludable. Otras opciones son los zumos, los refrescos, el té, el café, la leche, etc.
 8. Muévase Como hemos visto, la ingesta de demasiadas calorías y no hacer suficiente ejercicio pueden dar lugar a un aumento de peso. La actividad física moderada ayuda a quemar las calorías que nos sobran. También es bueno para el corazón y para el sistema circulatorio, y para la salud en general y el bienestar. Así que haga de la actividad física una rutina diaria. ¡Use la escalera en vez del ascensor (tanto como para subir como para bajar)!. Dé un paseo en su descanso para comer. ¡No hace falta ser un atleta para moverse!
 9. ¡Comience ahora! y realice los cambios gradualmente Realizar los cambios de su estilo de vida gradualmente es mucho más fácil que hacerlos de repente. Durante tres días, anote los alimentos y bebidas que consume entre las comidas y en las comidas. ¿Toma muy pocas raciones de fruta y verdura? Para comenzar, trate de comer solamente una ración más de fruta y verdura al día. ¿Sus alimentos preferidos son ricos en grasa y le hacen ganar peso? No elimine estos alimentos y se sienta mal, en cambio intente escoger comidas bajas en grasas o comer menos cantidad de éstos. ¡Y comience a usar la escalera en el trabajo!
 10. Recuerde: todo es cuestión de equilibrio No hay alimentos “buenos” o “malos”, sólo dietas buenas o malas. No se sienta culpable de los alimentos que le gustan, simplemente tómelos con moderación y escoja otros alimentos que le proporcionen el equilibrio y la variedad que necesita para conseguir una buena salud.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

INTRODUCCIÓN:
A continuación les vamos a narrar una fábula  “La Hormiga y el Saltamontes” .
(10 seg).
Personajes:
Narrador: Nicole Marìn y Dayli Campillay.
Saltamontes: Nicole.
Hormiga: Dayli.
GUIÓN:
Dayli (Narrador): En un maravilloso día de verano en el campo, se encontraba un feliz saltamontes, a quien le gustaba jugar, cantar, y bailar. (10 seg.)
Nicole (Saltamontes): ¡Qué día tan maravilloso!  la,la,la,la,la. No tengo nada que hacer…únicamente cantar y jugar la, la, la, la,la… ¡la vida es tan divertida! (10 seg.)
Nicole (Narrador): Y cuando estaba cantando, pasó una hormiga. (5 seg.)
Dayli (Hormiga): ¿No te cansas de tanto jugar? (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): ¿Quien, yo? … ¡claro que no! (5 seg.)
Dayli (Hormiga): ¿Es que no trabajas en algo? (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): ¿Quien, yo? … ¡claro que no! … ¿Quieres jugar conmigo? (10 seg)
Dayli (Hormiga): No, no puedo, tengo que trabajar. (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): Ándale, vamos a cantar juntos… después bailaremos y jugaremos.  ¡Di que sí! (10 seg.)
Dayli (Hormiga): No, ahora estoy muy ocupada. (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): Trabajar, trabajar, trabajar!  … Eso es todo lo que haces… no tienes tiempo para jugar o cantar conmigo. (15 seg.)
Dayli (Hormiga): No, no lo tengo.  Tengo que irme, se esta haciendo tarde. (7 seg.)
Nicole (Saltamontes): ¿Porque tienes tanta prisa? (5 seg.)
Dayli (Hormiga): Tengo que llevar a casa este maíz. (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): ¿Para que? (5 seg.)
Dayli (Hormiga): Es que tengo que almacenar comida para el invierno. (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): ¿Como puedes pensar en el invierno en este día tan hermoso? (10 seg.)
Dayli (Hormiga): Porque pronto llegará el invierno, y entonces será difícil encontrar comida… y pienso que tu deberías hacer lo mismo. (15 seg.)
Nicole (Saltamontes): ¡Por ahora no quiero preocuparme por el invierno!  Vete a trabajar, trabajar y trabajar… y  yo solamente jugare, cantare, y bailare. (15 seg.)
Dayli (Hormiga): Pronto, ya no tendrás suficiente comida.  ¿No has pensado en eso? (7 seg.)
Nicole (Saltamontes): Por ahora tengo bastante comida. (5 seg.)
Dayli (Hormiga): ¿Y tienes comida para mañana? (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): Yo no me preocupo por el mañana. (5 seg)
Dayli (Hormiga): Yo si… así que adiós. (5 seg.)
Dayli (Narrador): Así que la hormiga siguió su camino y continuó trabajando.  Unos días después, el clima cambió, y la comida que se encontraba en el suelo se cubrió con una capa blanca de nieve. ( 20 seg.)
Nicole (Saltamontes): ¡ Creo que debí haber escuchado a la hormiga!  Esta muy frío y no puedo jugar.. y tampoco tengo comida. Iré a ver a la hormiga… estoy seguro de que la hormiga me ayudara. (20 seg.)
Dayli (Narrador): El Saltamontes  fue a la colina donde vivía la hormiga. (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): Por favor, hormiga, dame algo de comer… tengo hambre y tengo frío. (10 seg.)
Dayli (Hormiga): ¿Y porque te tengo que ayudar?  ¿Que hiciste todo el verano? (5 seg.)
Nicole (Saltamontes): Jugué, cante, y baile. (5 seg.)
Dayli (Hormiga): Y yo trabaje, trabaje, y trabaje… así que vete a jugar, cantar, y bailar. (10 seg.)
Nicole (Saltamontes): Tienes razón… esto me pasa por no ser precavido como tu. (10 seg.)

Fin...!!!!


Dayli (Moraleja):  Es mejor prepararse para los días de necesidad. (10 seg.)

Autor:Fábula de Esopo

miércoles, 3 de septiembre de 2014

NOTICIAS:


ESTUDIOS

La deshidratación leve afecta el estado de 

ánimo en mujeres jóvenes y saludables

El especialista en nutrición por la Universidad
de Connecticut, Lawrence Armstrong, encabeza
a un grupo de expertos que se dieron a la
tarea de indagar la relación entre la deshidratación
leve y la afectación en el humor de mujeres
jóvenes. En la investigación destaca que luego
de someter a un grupo de mujeres a deshidratación
leve por ejercicio moderado intermitente sin hipertermia 
se investigaron sus efectos sobre su función 
cognitiva. Veinticinco mujeres de 23 años participaron 
en sesiones controladas de 8 horas, controlados con 
placebo que involucran un estado de hidratación 
diferente cada día. El rendimiento cognitivo, estado 
de ánimo y síntomas de deshidratación fueron evaluados
durante cada experimento. El estudio encontró que hay 
efectos adversos significativos en la deshidratación como 
perturbación de ánimo, percepción de la dificultad 
de una tarea, falta de la concentración y dolor de 
cabeza. No obstante, la mayoría de los aspectos de 
rendimiento cognitivo no fueron afectados por la 
deshidratación.
Fuente: Lawrence Armstrong.

LOS BENEFICIOS DE LAS “BEBIDAS DEPORTIVAS” LUEGO DE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA

 La ingesta de líquidos es determinante para el buen funcionamiento del organismo, pues contribuye a optimizar los procesos celulares y a mejorar el desempeño de, prácticamente, todos los sistemas vitales. Por ello, el consumo de líquidos debe ser una prioridad, sobre todo cuando se realiza una actividad física como la práctica de un deporte, ya que proporciona minerales y otras sustancias que ayudan a mejorar el desempeño general. Si bien hay una vasta y variada evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio y la actividad física para el organismo, la importancia de una adecuada hidratación durante la realización de actividad física es un tema que todavía no se difunde con la misma perseverancia.
De acuerdo con las investigaciones del doctor Robert Murray, uno de los expertos mundiales con mayor conocimiento en temas de nutrición deportiva, las llamadas “bebidas deportivas”, es decir aquellas que contienen electrolitos y se recomiendan para hidratar al cuerpo antes, durante y después de realizar actividad física intensa, son una excelente vía para consumir agua, sales y azúcares que mejoran la respuesta física y mental durante el ejercicio. “Además de mejorar varios aspectos del desempeño físico y cognitivo, el consumo de azúcar durante el ejercicio también aumenta el deseo de ingerir voluntariamente más líquido, mejora la respuesta al estrés de la actividad intensa y prolongada, reduce la percepción de agotamiento y mantiene activos importantes aspectos del sistema inmunológico”, destaca el profesor asociado de la Universidad de Ohio, Robert Murray, en su estudio Sugar, sport drinks and performance.
Murray, quien participará en la edición 2014 de la Serie Científica Latinoamericana, es miembro del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, por sus siglas en inglés) y gerente principal de Sports Science Insights, un grupo de consultoría que colabora con empresas y organizaciones en temas relacionados con las ciencias del ejercicio y de la nutrición deportiva. La investigación del Dr. Murray sobre las necesidades de hidratación de los atletas y las respuestas fisiológicas y de rendimiento al consumo de líquidos, de hidratos de carbono y electrolitos, ha contribuido a una mayor comprensión sobre la importancia de estar bien hidratado durante el ejercicio y sobre el papel que los hidratos de carbono y electrolitos juegan en ayudar a deportistas y no deportistas por igual, a obtener el máximo rendimiento durante la actividad física. “Consumir bebidas deportivas durante una actividad física intensa para reponer la sal y el agua que se pierden al sudar, y adicionar azúcares al músculo esquelético y al sistema nervioso central, es quizá la forma más fácil y menos costosa para mejorar el desempeño de cualquier persona que realiza ejercicio”, destaca el también miembro honorario de la Academia de Nutrición y Dietética. Aunque no hay una definición universalmente aceptada de lo que significa “bebida deportiva”, el Dr. Murray explica que se trata, básicamente, de una bebida con carbohidratos y electrolitos diseñada para ser consumida durante la actividad física, contiene hasta 8% de carbohidratos (como monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos) y minerales como sodio, cloruro, potasio y otros electrolitos que se pueden perder durante la sudoración.
El experto considera a este tipo de bebidas como una opción para mantener una adecuada hidratación y para reponer elementos esenciales para el mejor desempeño físico y mental durante la realización de alguna actividad deportiva. Fuente: Murray R. Sugar, Sports Drinks, and Performance. Fructose, High Fructose Corn Syrup, Sucrose and Health. J.M. Rippe, ed. New York, NY: Humana Press, 293-308, 2014.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Les dejo un juego para las personas que le gustan los puzles..!!!


¡¡¡Alimentarnos bien es ganar en salud y mas vida..!!!



Nutrición: Alimentación Saludable



¡¡¡Con una alimentación saludable puedes prevenir enfermedades..!!!!

Conoce las propiedades que te entregan los alimentos...





miércoles, 20 de agosto de 2014

BIENVENIDOS AL BLOG DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

Este blog esta dirigido a todas las personas que requieran alimentarse mejor y vivir de una manera mas saludable.
Aquí encontraras una variada gama de información para poder equilibrar tu alimentación, la manera de combinar alimentos de acuerdo calorías, proteínas, vitaminas, entre otros.